Manizales es conocida como la capital taurina de Colombia pues cuenta con una celebración taurina de primer nivel como eje central de la feria, convocando cotizados toreros de España y amantes de las corridas de toros de todo el mundo; el 28 de mayo de 2024 el gobierno de Colombia firmó una ley que prohibe este tipo de espectáculos en el país; sin embargo, la feria del 2025 reunió alrededor de 65 mil espectadores en torno a la celebración Taurina. La feria ha incorporado a su programación de 9 días, nuevas atracciones turísticas para todos los gustos y bolsillos, tales como la tradicional cabalgata, grupos musicales, conciertos, presentaciones de danzas folclóricas, festival de tango, el desfile de la virgen de la Macarena, entre otros.
La feria de Manizales se ha caracterizado por ofrecer una gran variedad de actividades para todos los gustos, a precios muy accesibles al público o libres de costo, asegurando que todos los que deseen disfrutar de la feria puedan hacerlo. En los últimos años, además de la feria taurina se ofrecen actividades para toda la familia, que incluye hasta juegos pirotécnicos para los más pequeños. La feria ha dejado un legado de la historia taurina y se ha constituido en una invitación dinámica y diferente para las nuevas generaciones.
La cabalgata ha prevalecido a través del tiempo pues los organizadores han tomado medidas para fomentar un desfile con protección y cuidado de los animales, poniendo veterinarios en el trayecto y asegurando que los animales tengan períodos de hidratación y descanso durante todo el recorrido de la cabalgata; además se han incluido eventos paralelos como conciertos con variedad de géneros musicales y actividades familiares de preservación de la cultura cafetera.
La música del pasadoble es considerado un himno de la feria de Manizales. Cuando se fundó la feria de Manizales los organizadores convocaron artistas españoles para que escribieran un pasadoble para la feria de Manizales, sin embargo, fue talento local el que desarrolló el pasadoble Manizales del Alma que se ha convertido en un himno de la feria y el cual es una expresión musical para honrar el corage y valentia de los toreros, así como enaltecer la belleza de la ciudad de Manizales.
Los juegos pirotécnicos se han incluido entre las actividades de la feria de Manizales como un plan familiar que hace parte de un evento denominado el Show de Luces, el cual ofrece un espectáculo piromusical en el estadio Palogrande de Manizales. El evento es una extensión del alumbrado navideño en la capital de Caldas, lo cual es también parte de la cultura cafetera. El cielo se vistió de luces y se iluminaron ademas en el firmamento figuras símbolicas de las tradiciones y la cultura manizaleña como la mula, el caficultor, el grano de café, entre otros.